Actividad I - Introducción a los PC

Historia del computador

 
La historia de la computadora es muy interesante ya que muestra como el hombre logra producir las primeras herramientaspara registrar los acontecimientos diarios desde el inicio de la civilización, cuando gruposempezaron a formar naciones y el comercioera ya medio de vida.
La evolución histórica del procesamiento de datos se divide en cuatro fases:
1.- técnicas de registros
2.- dispositivos de cálculo
3.- programas de tarjetas perforadas
4.- computadores electrónicos

Una computadora procesa datos. Las empresas desarrollan departamentos de procesamiento de datos ( programación de computadoras), pues las computadoras procesan datos para producir información significativa. Los datos se construyen de hechos y cifras en bruto (sin procesar). La información está constituida por los datos procesados; la información tiene significado , los datos no. La computadora y sus programas llevan a cabo el procesamiento de la entrada; por lo tanto el programa convierte los datos en información útil.

En 1670 el filósofo y matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibniz perfeccionó esta máquina e inventó una que también podía multiplicar.
El inventor francés Joseph Marie Jacquard, al diseñar un telar automático, utilizó delgadas placas de maderaperforadas para controlar el tejido utilizado en los diseños complejos. Durante la década de 1880 el estadístico estadounidense Herman Hollerith concibió la idea de utilizar tarjetas perforadas, similares a las placas de Jacquard, para procesar datos. Hollerith consiguió compilar la información estadística destinada al censo de población de 1890 de Estados Unidos mediante la utilización de un sistema que hacía pasar tarjetas perforadas sobre contactos eléctricos.

También en el siglo XIX el matemático e inventor británico Charles Babbage elaboró los principiosde la computadora digital moderna. Inventó una serie de máquinas, como la máquina diferencial, diseñadas para solucionar problemas matemáticos complejos. Muchos historiadores consideran a Babbage y a su socia, la matemáticabritánica Augusta Ada Byron (1815-1852), hija del poeta inglésLord Byron, como a los verdaderos inventores de la computadora digital moderna. La tecnología de aquella época no era capaz de trasladar a la práctica sus acertados conceptos; pero una de sus invenciones, la máquina analítica, ya tenía muchas de las características de un ordenador moderno. Incluía una corriente, o flujo de entrada en forma de paquete de tarjetas perforadas, una memoria para guardar los datos, un procesador para las operaciones matemáticasy una impresora para hacer permanente el registro.
Los ordenadores analógicos comenzaron a construirse a principios del siglo XX. Los primeros modelos realizaban los cálculos mediante ejes y engranajes giratorios. Con estas máquinas se evaluaban las aproximaciones numéricas de ecuaciones demasiado difíciles como para poder ser resueltas mediante otros métodos. Durante las dos guerras mundiales se utilizaron sistemas informáticos analógicos, primero mecánicos y más tarde eléctricos, para predecir la trayectoria de los torpedos en los submarinos y para el manejo a distancia de las bombas en la aviación.

Durante la II Guerra Mundial(1939-1945), un equipo de científicos y matemáticos que trabajaban en Bletchley Park, al norte de Londres, crearon lo que se consideró el primer ordenador digital totalmente electrónico: el Colossus. Hacia diciembre de 1943 el Colossus, que incorporaba 1.500 válvulas o tubos de vacío, era ya operativo. Fue utilizado por el equipo dirigido por Alan Turing para descodificar los mensajes de radio cifrados de los alemanes. En 1939 y con independencia de este proyecto, John Atanasoff y Clifford Berry ya habían construido un prototipo de máquina electrónica en el Iowa State College (EEUU). Este prototipo y las investigacionesposteriores se realizaron en el anonimato, y más tarde quedaron eclipsadas por el desarrollo del Calculador e integrador numérico electrónico (en inglés ENIAC, Electronic Numerical Integrator and Computer) en 1946. El ENIAC, que según se demostró se basaba en gran medida en el ordenador Atanasoff-Berry (en inglés ABC, Atanasoff-Berry Computer), obtuvo una patente que caducó en 1973, varias décadas más tarde.
El ENIAC contenía 18.000 válvulas de vacío y tenía una velocidadde varios cientos de multiplicaciones por minuto, pero su programa estaba conectado al procesador y debía ser modificado manualmente. Se construyó un sucesor del ENIAC con un almacenamiento de programa que estaba basado en los conceptos del matemático húngaro-estadounidense John von Neumann. Las instrucciones se almacenaban dentro de una llamada memoria, lo que liberaba al ordenador de las limitaciones de velocidad del lector de cinta de papel durante la ejecución y permitía resolver problemas sin necesidad de volver a conectarse al ordenador.

A finales de la década de 1950 el uso del transistor en los ordenadores marcó el advenimiento de elementos lógicos más pequeños, rápidos y versátiles de lo que permitían las máquinas con válvulas. Como los transistoresutilizan mucha menos energía y tienen una vida útil más prolongada, a su desarrollo se debió el nacimiento de máquinas más perfeccionadas, que fueron llamadas ordenadores o computadoras de segunda generación. Los componentes se hicieron más pequeños, así como los espacios entre ellos, por lo que la fabricación del sistema resultaba más barata.
A finales de la década de 1960 apareció el circuito integrado (CI), que posibilitó la fabricación de varios transistores en un único sustrato de silicio en el que los cables de interconexión iban soldados. El circuito integrado permitió una posterior reducción del precio, el tamaño y los porcentajes de error. El microprocesador se convirtió en una realidad a mediados de la década de 1970, con la introducción del circuito de integración a gran escala (LSI, acrónimo de Large Scale Integrated) y, más tarde, con el circuito de integración a mayor escala (VLSI, acrónimo de Very Large Scale Integrated), con varios miles de transistores interconectados soldados sobre un único sustrato de silicio.

 

 
Aporte personal: Desde el inicio de la historia el hombre vió la necesidad de crear una herramienta que le permitiera realizar cálculos de manera más rápida y precisa, y con posibilidad de almacenamiento de información. Desde entonces ha habido una serie de inventos que han puesto a prueba el resultado optimo de ésta necesidad y a su vez se han convertido en un reto para su mejoramiento. Hoy día no sólo nos permite realizar cálculos y guardar información, si no que también se conviertieron en una herramienta de búsqueda.

 
 
historia_compu.jpg
Gottfried Wilhelm von Leibniz
 

Este video muestra de manera breve el desarrollo de la historia del computador, de su evolución y el reto que existe día a día en superar y mejorar los servicios que éste brinda.

El Hardware

 

Es la parte tangible del computador, aquella que se puede palpar. Los componentes Hardware se refiere a las partes físicas y accesorios complementarios que componen la Unidad Central de Procesamiento (CPU) así como a los dispositivos externos, tales como, monitor, impresora, teclado, mouse, cornetas. Si vemos el computador como una estructura de hardware, notaremos que esta constituido por dispositivos, que clasificaremos según la función que desempeñen. De acuerdo a esta clasificación tendremos:

  • Dispositivos de Entrada.
  • Dispositivos de Salida.
  • Dispositivos de Comunicación.
  • Dispositivos de Almacenamiento.
  • Dispositivos de Cómputo.

Dispositivos de Entrada

Son todos aquellos que permiten la entrada de datos a un computador. Entre estos encontramos: el teclado, el ratón, el escáner, el micrófono, la cámara web, el capturador de y firma digitales o lapices ópticos,memorias usb,cd, dvd

 

Dispositivos de Salida

Son todos aquellos que permiten mostrar la información procesada por el computador. Entre estos encontramos: la pantalla, la impresora, los altavoces, etc

 

Dispositivos de Comunicación

Son todos aquellos que permiten la comunicación entre computadores. Entre estos encontramos: el módem, la tarjeta de red y el enrutador (router).

 

El Software

 

Es la parte lógica del computador, es decir el conjunto de instrucciones que le ordenan al hardware que tarea debe realizar.

 

Leer más: https://es.wikiversity.org/wiki/Estructura_del_computador

 

 

MEDIOS Y MEDIDAS DE ALMACENAMIENTO

En los dispositivos de   almacenamiento del computador, se  almacenan en forma temporal o permanentemente los programas y   datos que son  manejados por las aplicaciones que se ejecutan en estos sistemas.

Debido a la cantidad de información que es manejada actualmente por  los usuarios, los dispositivos de almacenamiento se han vuelto  casi tan importantes como el computador. Aunque actualmente  existen dispositivos para almacenar que superan los 650 MB de   memoria; no es  suficiente por la falta de capacidad para transportar los   documentos y  hacer reserva de la información más  importante.

Es por tal razón que hoy en día existen  diferentes dispositivos de almacenamiento, que tienen su propia   tecnología. En la presente investigación se estudiaran todos y cada  uno de los dispositivos de almacenamiento de un computador, las  distintas marcas,  clasificación, entre otros puntos que se irán  desarrollando a medida que se avanza en la  investigación.

 

Dispositivos de Almacenamiento de un  Computador.

Los sistemas informáticos pueden almacenar los  datos tanto interna (en la memoria)  como externamente (en los dispositivos de almacenamiento).  Internamente, las instrucciones o datos pueden almacenarse por un   tiempo en los  chips de silicio de la RAM (memoria de  acceso aleatorio) montados directamente en la placa de circuitos  principal de la   computadora, o bien en chips montados en tarjetas  periféricas conectadas a la placa de circuitos principal  del ordenador. Estos chips de RAM constan de conmutadores  sensibles a los cambios de la corriente  eléctrica, esto quiere decir que los datos son  almacenados por tiempo limitado (hasta que dejamos de suministrar  energía  eléctrica) por esta razón aparecen los  dispositivos de almacenamiento secundarios o auxiliares, los  cuales son capaces de conservar la información de manera  permanente, mientras su estado  físico sea óptimo. Los dispositivos de  almacenamiento externo pueden residir dentro del CPU y  están fuera de la placa de circuito principal.  [1]

Clasificación de los Dispositivos de  Almacenamiento.

Los Dispositivos de Almacenamiento se pueden clasificar  de acuerdo al modo de acceso a los datos que  contienen:

  • Acceso secuencial: En el acceso    secuencial, el elemento de lectura del    dispositivo debe pasar por el espacio ocupado por la totalidad    de los datos almacenados previamente al espacio ocupado    físicamente por los datos almacenados que componen el    conjunto de información a la que se desea    acceder.
  • Acceso aleatorio: En el modo de    acceso aleatorio, el elemento de lectura accede directamente a    la dirección donde se encuentra almacenada    físicamente la información que se desea localizar    sin tener que pasar previamente por la almacenada entre el    principio de la superficie de grabación y el punto donde    se almacena la información buscada.

 

Tipos    de Dispositivos de Almacenamiento

Memorias:

  • Memoria ROM: Esta      memoria es sólo de lectura, y sirve para almacenar el       programa      básico de iniciación, instalado desde      fábrica. Este programa entra en función en cuanto es encendida la      computadora y su primer función es la      de reconocer los dispositivos, (incluyendo memoria de       trabajo),      dispositivos.

  • Memoria       RAM:      Esta es la denominada memoria de acceso aleatorio o      sea, como puede leerse también puede escribirse en      ella, tiene la característica de ser volátil,      esto es, que sólo opera mientras esté encendida       la computadora. En ella son almacenadas tanto las      instrucciones que necesita ejecutar el microprocesador como los datos que      introducimos y deseamos procesar, así como los      resultados obtenidos de esto.

  • Memorias Auxiliares: Por las      características propias del uso de la memoria      ROM y el manejo de la RAM, existen varios medios de      almacenamiento de información, entre los más      comunes se encuentran: El disco      duro, El Disquete o Disco Flexible, etc...

Medidas de Almacenamiento de la  Información

Byte: unidad de información que consta de  8 bits; en procesamiento informático y almacenamiento, el  equivalente a un único carácter, como puede ser una letra, un  número o un signo de puntuación. 

Kilobyte (Kb): Equivale a 1.024  bytes.

Megabyte (Mb): Un millón de bytes o  1.048.576 bytes.

Gigabyte (Gb): Equivale a mil millones de  bytes. 

Dispositivos  Magnéticos

  • Cinta Magnética: Esta formada      por una cinta de material plástico recubierta de material      ferromagnético, sobre dicha cinta se registran los      caracteres en formas de combinaciones de puntos, sobre pistas      paralelas al eje longitudinal de la cinta. Estas cintas son      soporte de tipo secuencial, esto supone un inconveniente      puesto que para acceder a una información determinada      se hace necesario leer todas las que le preceden, con la      consiguiente perdida de tiempo.
  • Tambores Magnéticos:      Están formados por cilindros con material      magnético capaz de retener información, Esta se      graba y lee mediante un cabezal cuyo brazo se mueve en la      dirección del eje de giro del tambor. El acceso a la      información es directo y no secuencial.
  • Disco Duro: Son en la el      principal subsistema de almacenamiento de información      en los sistemas informáticos. Es un dispositivo      encargado de almacenar información de forma      persistente en un ordenador, es considerado el sistema de      almacenamiento más importante del computador y en      él se guardan los archivos de      los programas.

  • Disquette o Disco flexible: Un disco      flexible o también disquette (en inglés floppy disk), es un tipo de      dispositivo de almacenamiento de datos formado por una pieza      circular de un material magnético que permite la      grabación y lectura de datos, fino y flexible (de      ahí su denominación) encerrado en una carcasa      fina cuadrada o rectangular de plástico. Los discos,      usados usualmente son los de 3 ½ o 5 ¼      pulgadas, utilizados en ordenadores o computadoras personales, aunque actualmente      los discos de 5 ¼ pulgadas están en desuso.

Dispositivos  Ópticos

  • El CD-R: es un disco compacto de 650 MB      de capacidad que puede ser leído cuantas veces se      desee, pero cuyo contenido no puede ser modificado una vez      que ya ha sido grabado. Dado que no pueden ser borrados ni      regrabados, son adecuados para almacenar archivos u otros       conjuntos      de información invariable.

  • CD-RW: posee la      capacidad del CD-R con la diferencia que estos discos son      regrabables lo que les da una gran ventaja. Las unidades      CD-RW pueden grabar información sobre discos CD-R y      CD-RW y además pueden leer discos CD-ROM y      CDS de audio. Las interfaces soportadas son EIDE, SCSI y       USB.
  • DVD-ROM: es un disco compacto con      capacidad de almacen ar 4.7 GB de datos en una del      disco, un aumento de más de 7 veces con respecto a los      CD-R y CD-RW. Y esto es en una sola cara. Los futuros medios      de DVD-ROM      serán capaces de almacenar datos en ambas caras del      disco, y usar medios de doble capa para permitir a las      unidades leer hasta cuatro niveles de datos almacenados en      las dos caras del disco dando como resultado una capacidad de      almacenamiento de 17 GB. Las unidades DVD-ROM son capaces de      leer los formatos de discos CD-R y CD-RW.  Entre las      aplicaciones que aprovechan la gran capacidad de      almacenamiento de los DVD-ROM tenemos las películas de      larga duración y los juegos      basados en DVD que ofrecen videos MPEG-2 de      alta resolución, sonido      inmersivo Dolby AC-3, y poderosas graficas      3D.

  • DVD-RAM: este medio tiene una capacidad de 2.6    GB en una ca ra del disco y 5.2 GB en un disco de doble cara,    Los DVD-RAM son capaces de leer cualquier disco CD-R o CD-RW    pero no es capaz de escribir sobre estos.    Los    DVD-RAM son regrabables pero los discos no pueden ser    leídos por unidades DVD-ROM.

  • Pc - Cards:   La norma de    PCMCIA es la que define a las PC Cards. Las PC Cards pueden ser    almacenamiento o tarjetas de I/O. Estas son compactas, muy    fiable, y ligeras haciéndolos ideal para notebooks,    palmtop, handheld y los PDAs,. Debido a su pequeño    tamaño, son usadas para el almacenamiento de datos,      aplicaciones,  tarjetas de memoria, cámaras    electrónicas y  teléfonos . Las PC    Cards tienen el tamaño de una tarjeta del crédito, pero su espesor varía. La    norma de PCMCIA define tres PC Cards diferentes: Tipo I     3.3 milímetros (mm) de espesor, Tipo II son 5.0 mm    espesor, y Tipo III son 10.5 mm espesor. Entre los producto    más nuevos que usan PC Cards tenemos el Clik! PC Card    Drive de Iomega esta unidad PC Card Tipo II la cual puede    leer y escribir sobre discos Clik! de 40 MB de capacidad, esta    unidad esta diseñada para trabajar con computadores    portátiles con mínimo consumo de    baterías, el tamaño de los discos es de 2x2    pulgadas.

  • Flash Cards: son tarjetas de memoria      no volátil es decir conservan los datos aun    cuando no estén alimentadas por una fuente    eléctrica, y los datos pueden ser leídos,    modificados o borrados en estas tarjetas. Con el rápido    crecimiento de los dispositivos digitales como: asistentes    personales digitales, cámaras digitales,    teléfonos celulares y dispositivos digitales de música,    las flash cards han    sido adoptadas como medio de almacenamiento de estos    dispositivos haciendo que estas bajen su precio y    aumenten su capacidad de almacenamiento muy    rápidamente.  Recientemente Toshiba libero al     mercado sus    nuevas flash cards la SmartMedia de 64 MB y el super-thin    512M-bit chip. La SmartMedia es capaz de almacenar 72 imágenes    digitales con una resolución de 1800x1200 pixels y    más de 1 hora de música con calidad de CD.    Entre los productos    del mercado que usan esta tecnología tenemos los    reproductores de audio digital Rio de Diamond, Nomad de    Creative Labs, los PDAs de Compaq, el Microdrive de IBM con 340    MB de almacenamiento entre otros. [3].

Dispositivos  Extraíbles

  • Pen Drive o Memory    Flash: Es un pequeño    dispositivo de almacenamiento que utiliza la memoria flash para    guardar la información sin necesidad de pilas. Los Pen    Drive son resistentes a los rasguños y al polvo que han    afectado a las formas previas de almacenamiento portable, como    los CD y los disquetes. Los sistemas operativos más    modernos pueden leer y escribir en ello sin necesidad de    controladores especiales. En los equipos antiguos (como por    ejemplo los equipados con Windows    98) se necesita instalar un controlador de    dispositivo.

  • Unidades de Zip: La unidad Iomega ZIP    es una unidad de dis co extraíble. Está    disponible en tres versiones principales, la hay con interfaz    SCSI, IDE, y otra que se conecta a un puerto    paralelo. Este documento describe cómo usar el ZIP    con Linux. Se    debería leer en conjunción con el HOWTO SCSI a    menos que posea la versión IDE.

Marcas de los Dispositivos de Almacenamiento de un    Computador

Hoy en día en el mercado, se encuentran  infinidades de marcas de dispositivos de almacenamiento; debido a  la gran demanda que  surge y por la búsqueda de la mejor calidad y  garantía del producto. Entre las marcas de mayor uso se  tienen:

  • SAMSUNG
  • SEAGATE
  • WESTERN DIGITAL
  • MARKVISION
  • TOSHIBA
  • SONY
  • IBM
  • DYSAN
  • LG
  • HP
  • MAXTOR
  • KINGSTON
  • IMATION
  • TDK

Evolución Histórica de los  Dispositivos de Almacenamiento en General.

Uno de los primero dispositivos de almacenamiento de  información fue la tarjeta perforada de Babagge, la cual  tenía un inconveniente, no podía ser reutilizada.  Luego aparece la cinta magnética, esta si era reutilizable  pero no era de acceso aleatorio (para leer un bit se  debían leer todos los anteriores), por ultimo aparecen los  discos magnéticos los cuales eran reutilizables y  también de acceso aleatorio.

En la década de 1950 aparecen los dispositivos  magnéticos, considerados los dispositivos de  almacenamiento de información mas generalizados en  cualquier sistema, ya que estos tenían una elevada  capacidad de almacenamiento y una rapidez de acceso directo a la  información.

A finales de la década de los 80' aparecen  los dispositivos ópticos los cuales fueron utilizados en  primera instancia para la   televisión. En 1988 gracias a su fácil  transportabilidad y su alta capacidad de almacenaje, este  dispositivo se populariza, se empieza a comercializar y a  utilizar en las computadoras. La primera generación de  discos ópticos fue inventada en Phillips, y Sony colaboro  en su desarrollo.

Evolución Histórica de algunos  dispositivos Específicos.

Discos Flexibles o Floppy  Disk

El disco flexible nació en IBM, y  a inicios de la década de los 70' se introdujo en  las unidades de esta marca. En 1972,  salio al mercado el sistema 3740 dotado de una memoria de   basado en un disco flexible.

Estos discos flexibles o también llamados  disquette fueron los más usados en los años 1980 y  1990, desde entonces han pasado por una serie de evoluciones en  cuanto a tamaño y a capacidad de almacenamiento,  comenzando de 8 pulgadas, luego con 5 1/4 y  para finalizar los de 3 1/2, esto en cuanto  a sus dimensiones, En cuanto a capacidad de almacenamiento o  memorización pasaron de tener alrededor de 100 Kbytes a  poseer mas de 1 Mbytes en las unidas de 3  1/2.

No obstante a comienzos de los años 1990, al  aumentar el tamaño del los programas informáticos,  se requería mayor número de disquette para guardar  una determinada información debido a que dichos disquettes  no se daban a basto. Por esta razón a finales de los 90,  la distribución de programas cambió  gradualmente al CD-ROM, y se introdujeron formatos de copias de   seguridad de alta   densidad como  el disco Zip. Con la llegada de Internet a las masas y de un   ethernet  barato, el disquete ya no era necesario para guardar la  información, y fue por consecuencia suplantado.

Ahora se realizan copias de seguridad masivas en  unidades de cinta de gran capacidad (como cintas de audio  digital, ing: DAT) o en CD-ROM utilizando una grabadora de discos  compactos. También se ha impuesto el uso  de los llamados llaveros USB para poder  transportar cómodamente en un reducido espacio una gran  cantidad de información.

De todas formas, los fabricantes eran reacios a retirar  la unidad de disco flexible de los ordenadores, argumentando que  servían para mantener la compatibilidad con programas  anteriores. La empresa Apple  fue la primera en eliminar el disco flexible por completo con la  puesta en circulación de su modelo iMac en  1998 el cual no tenía unidad de disco flexible. En marzo  de 2003, Dell tomó una decisión similar al hacer la  unidad de disco flexible opcional en sus ordenadores, una  decisión considerada mayoritariamente como el final del  disco flexible como medio de almacenamiento e intercambio de  datos mayoritario. [4]

Aunque los disquetes han sido desplazados por los Pen  Driwers, los CD, etc.; todavía se siguen utilizando los  disquetes con formato de 3 ½ pulgadas; ya que estos cuales  están mucho mejor protegidos por un plástico  rígido y un escudo, plástico o metálico, que  protege una ranura existente en la superficie del material  protector del disco (la ventana de lectura) que los discos de 5  ¼ pulgadas, envueltos en un plástico de mucho menos  grosor y sin protección en la ventana de lectura. Su  facilidad para el manejo habitual y las menores restricciones  para su almacenamiento, mientras no sea utilizado el soporte  físico, le dan importantes ventajas sobre los discos de 5  1/4 pulgadas.

Disco Duro

En el año 1952 IBM crea en San José  (California) el primer laboratorio  dedicado exclusivamente a la investigación y desarrollo de  dispositivos de almacenamiento, dicho proyecto estaba  dirigido por el Reynold Johnson, ingeniero de la  conocida marca la cual ya destacaba por la invención de  dispositivos mecánicos y electromagnéticos  (inventor de los primeros correctores automáticos de  exámenes). La idea de un dispositivo magnético de  almacenamiento (que luego recibiría el nombre de Disco  duro) consistente en una superficie giratoria y una cabeza que  pudiera leer y escribir impulsos magnéticos sobre ella  comenzaba aquí.

No fue sino hasta aproximadamente dos años  después en que Johnson completaba este proyecto, que  originalmente (y como casi todo en la informática hace unos años)  sólo beneficiaria a los militares estadounidenses. El  RAMAC ("Random Access Method  of Accounting and Control") fue el  primer disco duro de la historia de la  informática. Contaba con 50 platos de 24 pulgadas de  diámetro que giraban a una velocidad de  1200 rpm, un tiempo de acceso medio de 1 segundo y la entonces  increíble capacidad de 5 megabytes. Gracias a las mejoras  que le realizara Johnson a este dispositivo en los siguientes  años aparece RAMAC-350 por el cual se hizo merecedor de  varios premios.

A de entonces estos dispositivos no han dejado de  evolucionar. Dicha evolución ha sido que han doblado su  capacidad de almacenaje aproximadamente cada 18 meses bajando sus   costos,  aumentando su capacidad de almacenaje y aumentando su velocidad.  Actualmente los discos están trabajando con una interfaz  de mayor velocidad denominada UltraDMA/66 o UltraATA/66 la cual  posee el doble de la velocidad aproximadamente 66.7 Mbytes por  segundo que la antigua UltraDMA/33 que fue el modelo  estándar usado durante varios años.

 

Estructura del Disco Duro.

Un disco duro se compone de muchos elementos; citaremos  los más importantes de cara a entender su funcionamiento.  En primer lugar, la información se almacena en unos finos  platos o discos, generalmente de  aluminio,  recubiertos por un material sensible a alteraciones  magnéticas. Estos discos, cuyo número varía  según la capacidad de la unidad, se encuentran agrupados  uno sobre otro atravesados por un eje, y giran continuamente a  gran velocidad. [5]

Asimismo, cada disco posee dos diminutos cabezales de  lectura/escritura, uno  en cada cara. Estos cabezales se encuentran flotando sobre la  superficie del disco sin llegar a tocarlo, a una distancia de  unas 3 o 4 micropulgadas (a título de curiosidad, podemos  comentar que el diámetro de un humano es de unas  4.000 micropulgadas).

Estos cabezales generan señales  eléctricas que alteran los campos magnéticos del  disco, dando forma a la información. (dependiendo de la  dirección hacia donde estén orientadas las  partículas, valdrán 0 o valdrán 1).

La distancia entre el cabezal y el plato del disco  también determinan la densidad de almacenamiento del  mismo, ya que cuanto más cerca estén el uno del  otro, más pequeño es el punto magnético y  más información podrá albergar.


Leer más: https://www.monografias.com/trabajos35/dispositivos-almacenamiento/dispositivos-almacenamiento.shtml#dispposit#ixzz2tOI1nhMi

 

 

CONCEPTO Y UNIDADES DE MEDIDA

 

El sistema operativo es el programa base del computador, cada una de sus partes cumplen con funciones determinadas que conjuntamente permite realizar la labor en el equipo, permitiendo el buen funcionamiento de éste. Si una de la partes del sistema falla, falla todo el sistema, ya que ninguna trabaja de manera independiente, es un sistema monousuario.

 

 

 

Cada uno de los Administradores tiene funciones así:

 

  • Administrar el recurso
  • Controlar el recurso
  • Recuperar el recurso
  • Ejecutar procesos

 

El sistema binario, en matemáticas e informática, es un sistema de numeración en el que los números se representan utilizando solamente las cifras cero y uno. A partir de éste en informática se llega a un sistema de medidas de almacenamiento que permite determinar la capacidad de almacenamiento en el PC o unidad en que se requiera.

 

La unidad básica en informática es el bit (Binary Digit). Un Bit es un sistema binario (0 ó 1) y a partir de éste se inicia la información (conjunto de datos suministrados con sentido)

 

 

0

1

1

0

0

1

1

1

8 bits = 1 byte

 

Cada byte corresponde a un caracter (cada signo o símbolo del teclado), 1 byte es la unidad mínima de información.

 

Dado que cada vez se exige más en la respuesta a la capacidad de almacenamiento, las medidas han ido extendiéndose con el fin de cubrir ésta necesidad.

 

A continuación relaciono cuadro con sistema de medidas existente hoy día.

 

Ejemplo: Si tenemos 20.000.000 Kb a cuántos Mb equivale

 

20.000.000/1024=19.531.25

 

A cuántos Mb equivale un Tb

 

1024*1024=1.048.576 Mb

 

 


Haz tu página web gratis Webnode